Roma, de la República al Imperio
Roma era una ciudad de la península itálica
gobernada por una monarquía.
En el siglo VI a.C, que se lee siglo sexto antes de Cristo,
sus habitantes expulsaron a los reyes
y formaron una República.
La ciudad de Roma fue el centro
y el origen de una civilización,
que se expandió por numerosos territorios
y dominó gran parte del mundo durante siglos.
Una civilización está formada por los conocimientos,
costumbres, tradiciones y el arte de un pueblo.
La República.
En el año 509 a.C, que se lee antes de Cristo,
las familias aristocráticas de Roma,
acabaron con el último rey
y Roma se convirtió en una República.
Aristocrática significa que pertenece a la nobleza o clases altas.
Roma se dividía en dos grandes grupos sociales:
1. Los patricios que tenían el poder
Eran propietarios de tierras y de ganado.
2. Los plebeyos formados por campesinos, artesanos y comerciantes.
No tenían derechos políticos,
pero debían pagar impuestos
y formar parte del ejército.
Los plebeyos eran el grupo más numeroso.
Instituciones de la República.
1. Senado.
2. Magistrados.
3. Comicios.
ALT. Infografia ilustrada elaborada por Elia Zapico.
A mediados del siglo I a.C. que se lee siglo primero antes de Cristo,
Julio César dirigía el gobierno y el ejército.
Julio César era el hombre más poderoso de Roma.
La República romana logró una gran expansión territorial
que causó problemas entre los ciudadanos de Roma.
El Imperio.
Tras la muerte de César, su hijo adoptivo, Octavio,
venció a sus rivales en una guerra civil.
El Senado le otorgo a Octavio el título de Augusto,
que significa elegido por los dioses.
Augusto tenía todos los poderes
e inauguró una nueva forma de gobierno llamada Imperio,
al frente de la cual estaba Augusto como emperador
con todos los poderes militar, político y religioso.
Texto adaptado a lectura fácil por Elia Zapico.
Fuente del texto. Vicens Vives. 1 ESO.
Comentarios
Publicar un comentario